Por Antonio Franco
Reynosa, Tam., 22 de enero.- A diferencia de otros años la llamada “cuesta” del mes de enero del 2010 ha sido más difícil por los fuertes incrementos a los productos, bienes y servicios lo que ha descapitalizado la economía popular, externo Roberto Cruz Hernández, presidente del Patronato del Mercado Guadalupano de esta ciudad, al confiar en que el 14 de Febrero repuntarán las ventas.
El ex presidente de la delegación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en esta frontera dijo que la crisis económica que se ha venido arrastrando desde mediados del 2008 ocasionó que a la fecha se registrara el cierre de algunos locales, tratándose básicamente de los establecimientos que eran rentados por sus propietarios, ya que a quienes los adquirieron para ejercer la actividad comercial se les dificultaba cubrir las rentas y comprar mercancía para vender.
Reynosa, Tam., 22 de enero.- A diferencia de otros años la llamada “cuesta” del mes de enero del 2010 ha sido más difícil por los fuertes incrementos a los productos, bienes y servicios lo que ha descapitalizado la economía popular, externo Roberto Cruz Hernández, presidente del Patronato del Mercado Guadalupano de esta ciudad, al confiar en que el 14 de Febrero repuntarán las ventas.
El ex presidente de la delegación de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en esta frontera dijo que la crisis económica que se ha venido arrastrando desde mediados del 2008 ocasionó que a la fecha se registrara el cierre de algunos locales, tratándose básicamente de los establecimientos que eran rentados por sus propietarios, ya que a quienes los adquirieron para ejercer la actividad comercial se les dificultaba cubrir las rentas y comprar mercancía para vender.
Habló acerca de la situación de inestabilidad que ha prevalecido durante el presente año para los locatarios del Mercado Guadalupano: “Es difícil porque la crisis ha llegado más dura de lo que se esperaba ante la ola de aumentos que se avecinaron, ha estado mas difícil de lo que tradicionalmente eran otros años, lo que ha afectado la economía de los locatarios.
Recordó que la derrama económica que se registro a finales del 2009 ayudó un poco a reactivar la economía de los comerciantes de los locales del Mercado Guadalupano, con motivo de la época decembrina y específicamente con los regalos de navidad y año nuevo.
Aclaró sin embargo que diciembre siempre es mejor que los meses anteriores porque los consumidores tienen un poco más de poder adquisitivo por la entrega del aguinaldo, el fondo de ahorro y el salario ordinario, lo que permite que adquieran los productos y artículos que en este época especial del año requieren para sus familiares y amigos, en espera de que les vaya mejor a futuro.